Plastico para Bolos Chile

Cómo elegir el film silofardo adecuado según zona geográfica y humedad del forraje

En la conservación de forraje mediante bolos, la elección del film de ensilado no puede ser una decisión improvisada. El clima de la zona, el tipo de cultivo y el nivel de humedad del material ensilado afectan directamente el desempeño del film y, por ende, la calidad final del alimento almacenado. En este contexto, entender qué film utilizar según la realidad agroclimática y operativa del predio es esencial para optimizar resultados.

El contexto del ensilado en Chile

En Chile, la técnica del enfardado en bolos es ampliamente usada en regiones agrícolas desde la zona central hasta el sur del país. Las condiciones varían significativamente:

  • Zonas como Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos presentan mayor pluviometría, mayores niveles de humedad ambiental y mayores desafíos logísticos en la recolección y conservación del forraje.

  • En contraste, zonas del Maule, O’Higgins y Metropolitana tienen un régimen de lluvias más acotado y periodos más secos, lo que modifica el tipo de material y la forma de almacenarlo.

Cada uno de estos escenarios exige una respuesta técnica diferente al momento de elegir el film silofardo.


¿Qué características técnicas debe tener un buen film silofardo?

Un film de calidad debe reunir una serie de propiedades físicas que le permitan soportar las condiciones del proceso y del entorno de almacenamiento. A modo de referencia técnica, estas son las características del film silofardo de Plastyverg:

  • Espesor real de 25 micras, garantizado bajo tolerancia técnica.

  • Elongación superior al 380%, lo que permite alta flexibilidad y cobertura segura del bolo.

  • Alta resistencia al punzonado y desgarro, clave para evitar filtraciones de oxígeno.

  • Protección UV para almacenamiento a la intemperie hasta por 12 meses.

  • Presentación en rollos de 1500 metros, blanco opaco, de uso en enfardadoras automáticas.

Estas propiedades convierten al film en una herramienta eficaz para mantener la anaerobiosis, evitando fermentaciones defectuosas, hongos y pérdida de valor nutritivo del forraje.


Variables críticas al momento de elegir un film

1. Humedad del forraje

El contenido de humedad del material ensilado es probablemente la variable más influyente. Según ensayos agroindustriales y experiencias de campo:

Tipo de forrajeHumedad promedioRiesgoRecomendación técnica
Alfalfa húmeda> 65%Alta presión interna, mayor riesgo de roturaFilm de alta elongación y resistencia al punzonado
Gramíneas mixtas55–65%Riesgo moderadoFilm técnico con ajuste adecuado de vueltas
Rastrojos secos< 55%Baja presión, pero riesgo de aire residualAsegurar buen sellado con número mínimo de vueltas

 

En forrajes húmedos es esencial un film con alta capacidad de estiramiento y memoria mecánica, de modo que pueda expandirse sin perder tensión y evitar microfisuras por presión interna.


2. Zona climática

Las condiciones climáticas condicionan tanto la logística de la cosecha como el almacenamiento posterior:

Zonas húmedas (ej. Osorno, Puerto Varas, Valdivia)
  • Alta humedad ambiental

  • Mayor riesgo de condensación exterior

  • Almacenamiento prolongado en praderas

Requiere:

  • Film multicapa con alta barrera al oxígeno

  • Mayor número de vueltas (mínimo 6)

  • Buena resistencia UV para evitar degradación

Zonas de clima templado o seco (ej. Curicó, San Fernando, Paine)
  • Baja precipitación en época de cosecha

  • Exposición al sol más directa

  • Menor presión de humedad interna

Requiere:

  • Film técnico con elongación eficiente

  • Adaptabilidad de tensión en máquinas envolvedoras

  • Protecciones UV igualmente relevantes para evitar oxidación de capas

El film silofardo de Plastyverg, al estar diseñado para condiciones climáticas de Chile, entrega buen desempeño tanto en zonas con alto régimen hídrico como en aquellas con menor presión ambiental, siempre que se aplique correctamente.


Consideraciones adicionales según el tipo de operación

Además del clima y la humedad, es necesario considerar factores logísticos y operacionales:

¿Qué tipo de máquina se utiliza?

La mayoría de las faenas utilizan enfardadoras automáticas, lo que exige compatibilidad con rollos de alta capacidad y precisión en el desenrollado.

  • El film de Plastyverg está diseñado para uso en enfardadoras de bolos de carga lateral o rotativa.

  • Su espesor consistente evita deformaciones que comprometan el tensado.

  • El núcleo del rollo de cartón está reforzado, aunque se recomienda evitar contacto prolongado con humedad directa.

¿Qué tiempo de almacenamiento se proyecta?

  • Para almacenamientos prolongados (más de 6 meses), el film debe tener protección UV y mantener su integridad frente a los ciclos de temperatura.

  • En casos de almacenamiento corto (menos de 3 meses), se puede optimizar el número de vueltas, pero sin comprometer la hermeticidad.


Consejos para maximizar la efectividad del film

  1. Calibrar adecuadamente la máquina enfardadora: el preestirado debe ser uniforme.

  2. Aplicar el número correcto de vueltas: mínimo 6 en zonas húmedas, 5 en zonas secas.

  3. Evitar bolos mal compactados: el aire interno aumenta la presión sobre el film.

  4. Verificar que el film no tenga microcortes o zonas adelgazadas.

  5. Almacenar los rollos en lugar seco y cubierto antes del uso.


Enlace entre clima, calidad de sellado y pérdidas

Estudios técnicos han demostrado que las mayores pérdidas en valor nutricional del ensilado provienen de:

  • Infiltración de oxígeno por fallas de sellado

  • Exposición prolongada al sol sin protección UV

  • Uso de film de baja calidad que se degrada durante el almacenamiento

Por tanto, un mal film no solo representa un costo operativo menor, sino una pérdida directa de energía metabolizable y proteína en la ración final para el ganado. En términos económicos, el uso de un film técnico reduce la pérdida de materia seca y mejora la eficiencia del sistema forrajero.


El respaldo local como ventaja estratégica

El film silofardo de Plastyverg no solo cumple con los estándares técnicos necesarios, sino que además cuenta con ventajas logísticas clave:

  • Fabricación nacional, lo que reduce los tiempos de entrega y asegura abastecimiento en temporada alta.

  • Bodega de distribución en Osorno, con stock disponible para productores del sur, facilitando el abastecimiento programado y disminuyendo urgencias logísticas.

  • Atención especializada para resolver dudas técnicas sobre aplicación, cantidad de vueltas o compatibilidad con equipos.

🔗 Puedes revisar sobre nuestro producto y sus especificaciones técnicas aquí:
👉 Film Silofardo Plastyverg

 

Si requieres asistencia técnica, puedes escribirnos por Whatsapp en el botón de más abajo 👇🏻